PERDER A UN SER QUERIDO MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN TU VIDA PARA SIEMPRE, LO CAMBIA ABSOLUTAMENTE TODO.

¿QUIERES RECUPERAR LA VIDA QUE PERDISTE TRAS SUFRIR ESA GRAN PÉRDIDA?

Registrate aquí abajo y conocer las claves que te ayudarán a recuperar tu vida.

¿Qué es el duelo?

A menudo, nos introducimos al duelo sin saber qué es ni de qué se trata, simplemente somos conocedores de que hemos perdido a ese ser querido y que nuestra vida ya nunca será la misma. Es normal, la muerte y el duelo son temas tabú, se quiera o no se quiera reconocer. 

Apenas se habla de la muerte, y cuando se habla de ella, se hace de manera muy superficial. Se suele hacer cuando recibimos la noticia de que ha muerto un conocido, es típico sacar este tema en velatorios, o cuando sufrimos en primera persona esa pérdida.

Lo cierto, es que cuando sufrimos una pérdida, esperada o inesperada, iniciamos un camino totalmente inexplorado y desconocido. Si somos honestos, en la mayoría de las ocasiones, somos muy analfabetos en lo que respecta a la muerte y el duelo.

Con este post, no quiero destapar y desvelar al responsable de esta ignorancia masiva respecto al duelo y la muerte, sino ofrecerte las bases que todos tendríamos que saber desde niños sobre el duelo, ya que ninguno de nosotros estamos exentos de perder a un ser querido o tener que acompañar a transitar a alguien este doloroso camino.

Exactamente, ¿qué es el duelo?

El duelo es un proceso, propio e individual, de adaptación permanente a la ausencia de aquella persona que deja de estar físicamente con nosotros. 

Aunque podríamos describir en rango general lo que es un duelo, es importante entender y saber que no hay duelos típicos, ya que, no existen pérdidas típicas ni iguales.

 

No caigamos en el error común de meter todos los duelos en el mismo saco y dar por hecho que los sentimientos, etapas y dolor es el mismo en todos ellos.

Cada duelo es único

El duelo es un aprendizaje continuo donde hay que desarrollar nuevas habilidades emocionales para lograr amoldarte a la nueva realidad que ha ocasionado la pérdida.

Seria interesante saber en profundidad que quiere decir que el duelo es un aprendizaje continuo.

Quiere decir que el duelo es un transcurso de tiempo, definido con un inicio pero no un final, donde vas a tener que adquirir nuevos conocimientos, recursos y agilidades para hacer posible tu continuidad en esta vida.

El duelo es un curso de etapas y ciclos interconectados que ponen patas arriba y cuestionan todos los aspectos de tu vida y de tu propio ser. Es el momento donde comienzas a replantear las preguntas jamás pensadas y que en su mayoría obtener una respuesta es prácticamente imposible, un punto de inflexión impresionante aunque de buenas a primeras no se entienda así. 

El duelo es un aprendizaje continuo donde hay que desarrollar nuevas habilidades emocionales para lograr amoldarte a la nueva realidad que ha ocasionado la pérdida.

Seria interesante saber en profundidad que quiere decir que el duelo es un aprendizaje continuo.

Quiere decir que el duelo es un transcurso de tiempo, definido con un inicio pero no con un final, donde vas a tener que adquirir nuevos conocimientos, recursos y agilidades para hacer posible tu continuidad en esta vida.

El duelo es un curso de etapas y ciclos interconectados que pone patas arriba y cuestionan todos los aspectos de tu vida y de tu propio ser. Es el momento donde te formulas planteas las preguntas jamás pensadas y replanteas una y otra vez sus posibles respuestas, aunque en su mayoría obtener una respuesta es prácticamente imposible, un punto de inflexión impresionante aunque de buenas a primeras no se entienda así. 

Eles un periodo donde todas las partes de tu vida, físicas, emocionales y espirituales, 

El duelo es un periodo donde todas las áreas de tu vida, física-emocional -espiritual, se confrontan como nunca y experimentan una metamorfosis integral, nunca vuelves a ser el mismo tras pasar por un duelo.

El duelo es un viaje de mucho dolor, un sendero de lágrimas, un camino de llantos, y a su vez, una senda emocional que te conduce a una introspección interna que te permite conocerte y examinarte con lupa.

No es fácil transitar por estos pasos, de hecho, aunque esta intensa y completa experiencia aporta únicos y exclusivos aprendizajes, que quizá de otra manera no aprenderías, cada uno de los que hemos pasado por ahí, cambiaríamos todo ese aprendizaje por volver a tener a las personas que perdieron.

¿Qué quiere decir esto? 

Que incluso de la experiencia más dolorosa se puede aprender, pero es tanto el dolor que se esta dispuesto a renunciar a todo ese aprendizaje, sin dudar, por eliminar el dolor de la ausencia y todo lo que ella conlleva.

¿Cuánto dura el duelo?

No permitas que nadie encasille tu proceso de duelo en el tiempo que esa persona considere adecuada, por muy profesional que sea,  porque no hay un tiempo estipulado para el duelo. Encasillar el duelo en tiempo y manera de llevarlo no hace más que agobiar, estresar y empeorar tu gestión emocional.

Habrá profesionales que digan que si, que el duelo tiene un tiempo estipulado de 1, 2 o 3 años y que si no cumples ese tiempo significará que algo mal has hecho. ¡Qué estupidez e ignorancia!

Mi opinión y experiencia es todo lo contrario, el duelo es único, personal y tiene un tiempo propio.

¿Y por qué? 

Porque no todo el mundo aprende de la misma manera y con el mismo ritmo. Y precisamente el duelo es un proceso de aprendizaje. Tú tendrás tu manera y tiempo y yo el mio.

Así que el duelo durará lo que tenga que durar. No te fijes un tiempo establecido. Respeta tu ritmo y cuando menos te des cuenta habrás atravesado este camino.

¿Qué significa gestionar un duelo? ¿Se puede gestionar bien un duelo?

Estamos hartos de escuchar la típica frase típica «gestiona tus emociones, gestiona tus circunstancias o aprende a gestiona tu duelo», ¿verdad?

Muy bien, suena muy interesante, pero yo me hice esta pregunta, quizá también te la estés haciendo tú, ¿cómo carajo quieres que gestione si ni siquiera se qué quieres decir gestionar? ¿qué significa gestionar algo?

Esta es pregunta muy interesante e importante si se quiere ser emocionalmente inteligente. En la gestión se encuentra la clave de la inteligencia.

Para todo se necesita aprender a gestionar, absolutamente para todo, pero sobre todo para cuando tienes que atravesar un duelo.

Gestionar significa reconducir algo hacia un lugar en concreto de la manera más beneficiosa y provechosa para ti.

Cuando algo necesita ser gestionado implica que, ese algo, ha sufrido una causa que ha generado cambios importante en tu vida, entorno o circunstancias.

Esos cambios, que pueden ser buenos o malos, necesitan ser redirigidos beneficiosamente para que puedas ajustar a la nueva situación que han creado esos cambios.

Es sencillo, gestionar significa dirigir. 

Entonces cuando hablamos de gestionar emociones, se hace referencia a hacer que esas emociones, que surgen en determinadas situaciones y están en continuo movimiento y cambio, avancen hacia una dirección determinada sin desviarse.

Hay que entender que cada emoción tiene una función determinada y necesaria, aunque de esto no hablaremos ahora, si lo haremos en otro post, de manera que si no dirigimos esas emociones no podrán cumplir su función, trayendo sus consecuencias en nuestras vidas.

Pues pasa exactamente lo mismo con el duelo.

El duelo, que no deja de ser un cúmulo de emociones, sentimientos y cambios, necesitan ser dirigido para que avance en la dirección que nosotros queramos.

Para hacerlo más visual, imagina un coche teledirigido. Las emociones y el duelo son el coche, el mando eres tú y los botones del mando la gestión. Según que botón pulses tus emociones y duelo irán hacia un lugar u otro.

Así que ¡si!, si se puede gestionar bien un duelo. Hay que aprender para que sirve cada botón de ese mando y pulsar el botón adecuado en el momento adecuado. 

Aquí no hay privilegiados o aventajados, ya que todos y todas, tenemos la capacidad de aprender, absolutamente todos.

Ahora, presta atención, gestionar bien el duelo no significa no sentir dolor, en absoluto, significa que lograrás llegar con buen estado dónde tu quieras llegar a pesar de llevar contigo ese gran dolor en tu corazón.

Cuéntame en comentarios: ¿qué es lo que te llevas de este post? 

Me encantaría conocer tu aprendizaje, dudas y  feedback para responderte, aprender de ti y poder aportarte todo el valor que pueda. 

¿Es real eso de superar un duelo?

Si buscas un poco por internet acerca del duelo, lo que más encontrarás son típicas frases que dicen prácticamente lo mismo: aprende a superar un duelo, ¿cómo superar un duelo?,  las claves para superar un duelo, etc.

Y si te dijera que el duelo nunca se llega a superar. Se que puede sonar muy negativista o poco alentador. Simplemente soy realista y mi experiencia en el duelo me lo ha demostrado. Deja que me explique y quizá entiendas porque considero que esto es así.

Entendiendo que superar algo implica recuperar el estado inicial o mejorarlo, tras pasar por una etapa de dificultad, me he dado cuenta que esto es prácticamente imposible cuando hablamos de duelo. 

Voy a poner un par de ejemplos para que se entienda bien. 

Tras el diagnóstico de una enfermedad, una persona enfrenta una etapa de lucha contra la enfermedad en cuestión ¿cierto?. 

¿Cuándo se habla de que esta persona ha superado la enfermedad?, podemos decir que ha superado la enfermedad cuando recupere o vuelva a su estado inicial de salud, permitiendo esto tener la misma vida o mejorarla. 

Otro ejemplo, una crisis económica lleva a la ruina a una familia ya que su empresa no ha logrado adaptarse a dicha crisis. ¿Cuándo se habla de que esta familia ha superado la crisis?, cuando recupere, mejore o vuelva a su estado inicial económico. 

Cuando hablamos de duelo, no es posible volver al estado inicial tras la pérdida ya que que ese estado inicial deja de existir, es imposible que la persona que nos ha dejado vuelva con nosotros. 

Por ello, nuestro estado inicial ante la pérdida de un ser querido desaparece, deja de ser una posibilidad, por lo tanto,  un duelo no tiene que estar centrado en la superación sino en la adaptación. 

De hecho, uno de los trabajos internos que hay que realizar en un duelo es desprenderte de la idea de volver a la misma vida de antes ya que es un deseo imposible de alcanzar. Cómo decía antes, ese estado inicial deja de existir.

Así que no permitas ni dejes que que nadie te diga que debes superar de una vez la pérdida de tu ser querido, porque te esta pidiendo, seguramente por ignorancia, algo imposible de alcanzar. No hagas ni caso a este tipo de frases, céntrate en aquello que si es posible y te ayudará en tu caminar en el duelo, la gestión emocional y la adaptación a la nueva realidad.

Así que NO, el duelo no se supera. Se aprende a vivir con él.

¿Quieres conocer más acerca del duelo, aprender a gestionar tus emociones y recuperar tu vida?

Únete a la comunidad donde temas como el duelo, la muerte y muchos más no son temas tabús, una comunidad donde podrás sentirte libre de preguntar, aportar y aprender lo que quieras y necesites.