PERDER A UN SER QUERIDO MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN TU VIDA PARA SIEMPRE, LO CAMBIA ABSOLUTAMENTE TODO.

¿QUIERES RECUPERAR LA VIDA QUE PERDISTE TRAS SUFRIR ESA GRAN PÉRDIDA?

Registrate aquí abajo y conocer las claves que te ayudarán a recuperar tu vida.

¿Qué son las etapas del duelo y para qué están?

Antes de conocer las diferentes etapas del duelo, sería interesante saber qué son las etapas del duelo, para qué están y por qué se ha separado el duelo en distintas etapas, siendo este  un proceso tan complejo y particular.

El duelo es un proceso emocional no racional, lo cierto es que entender racionalmente el proceso por el que estás pasando ayuda muchísimo a la hora de gestionar y dirigirse en el.

Por ello, que en este post voy a hablarte de: qué son las etapas del duelo, para qué están, por qué existen las etapas del duelo y cuáles son. 

¿Qué son las etapas del duelo?

Cuando comenzamos y nos introducimos en el turbio camino del duelo, rápidamente se nos habla de las 5 etapas del duelo, etiquetando nuestras expresiones emocionales sin apenas sin mucho miramiento. 

Sé que esto se hace desde la intención de ayudar, eso no lo discuto, lo cierto es que un proceso tan profundo y complejo como el duelo no se puede etiquetar aunque es cierto que existen patrones de comportamiento muy parecidos en este proceso.

Es aquí donde hay que entender que las etapas del duelo nunca se introdujeron con la intención de paquetizar las emociones turbias que aparecen a lo largo del duelo, más bien se introdujeron para ayudarnos a identificar y reconocer aquello que vamos sintiendo para después saber cómo dirigir aquello.

De manera que las etapas del duelo son reacciones emocionales y naturales a la pérdida de un ser querido. Son faros que nos ayudan a orientarnos y saber lo que vamos sintiendo y cómo lo vamos expresando.

Por lo tanto, las etapas del duelo no son paradas estáticas sino más bien estaciones en continuo movimiento donde hay que estar abiertos a aceptar como vamos respondiendo dentro de él.

Las etapas del duelo no son una regla de tres para todo el mundo, de hecho no todas las personas cruzan por todas las etapas ni en el orden que se han estipulado, incluso algunos repiten de etapas una y otra vez. Como dije antes, el duelo no es un proceso recto sino todo lo contrario.

¿Por qué se separa el duelo en etapas y para qué sirven?

La intención de dividir el duelo en etapas ,no fue otra que ayudar a las personas a conocer y tener más claridad en el nebuloso camino del duelo para equiparse y atravesarlo mejor.

Conocer y entender por lo que estamos pasando nos da la posibilidad de prepararnos para afrontar la situación y no deambular como si no fuera la cosa con nosotros y dependiéramos del destino.

Sé que esto no es sencillo, pero es necesario.

Y en este aspecto, a mi parecer, hemos pecamos. 

No se educa acerca de la muerte y duelo, de hecho es un tema tabú donde apenas se suele hablar en momentos puntuales como entierros.

Esta ignorancia nos quita poder, nos deja desnudos (emocionalmente hablando), anula recursos internos, nos desorienta y nos impide ejecutar una buena gestión emocional en el duelo. 

Fue por ello que se separó el duelo en etapas, para hacernos el camino más fácil en la comprensión de este proceso. No se hizo para etiquetar sino para orientar.

Fue Elisabeth Kübler-Ross, tras más de treinta años de estudio, quien identificó y vio la posibilidad de «dividir» el duelo en etapas, ya que ofrecía una mejor preparación para afrontar la pérdida.

Y es que si te pones a observar cualquier proceso, observarás que todo proceso esta compuesto por diferentes etapas. 

Definir el duelo en etapas nos ayuda a situarnos, orientarnos. Nos ayuda a identificar el tramo del camino por el que estamos atravesando y, ante todo, nos sirve para entendernos y respetar nuestro proceso individual dentro del proceso del duelo.

Recuerda algo siempre, cada duelo es único porque cada pérdida es única. Ningún duelo es comparable ni tampoco el dolor, y ningún proceso del duelo es igual.

Así que esta es una de las razones por las que el duelo se separó en etapas, darnos la posibilidad de entendernos mejor, comprender el proceso y obtener mejor preparación. 

Estar preparados y equipados en el duelo no disminuye el dolor de la pérdida pero si nos facilita un poco la travesía al saber lo que nos ocurre y que nos espera. 

¿Cuáles son las etapas del duelo?

Según la fuente que busques encontrarás distintas opiniones acerca del número de etapas hay.

Yo me baso en los estudios de Elisabeth Kübler-Ross, pionera en la investigación de la muerte y el duelo, y quien introdujo el concepto de «etapas del duelo».

Es curioso saber que Elisabeth identificó estás etapas, primeramente, en los más de veinte mil moribundos que acompañó hasta sus muertes. 

Al hacer este acompañamiento estudio, observó que estás etapas no solo la sufrían los moribundos que transitaban hasta su muerte sino también sus familiares. Y es de aquí donde surgieron.

De manera que, basándonos en Elisabeth Kübler, el duelo tiene cinco etapas: 

  1. Negación
  2. Ira
  3. Negociación
  4. Depresión
  5. Aceptación

En este post no voy a explicar y describir en profundidad cada  etapa pero si lo haré en el siguiente. 

Si quieres conocer a fondo cada una de estas etapas  a » Etapas del duelo» (poner enlace).

¿Quieres conocer más acerca del duelo, aprender a gestionar tus emociones y recuperar tu vida?

Únete a la comunidad donde temas como el duelo, la muerte y muchos más no son temas tabús, una comunidad donde podrás sentirte libre de preguntar, aportar y aprender lo que quieras y necesites.